viernes, 4 de noviembre de 2011

Ahora



Un poema para una persona muy especial.






Ahora que tu estrella transita entre aparatos de tension
y has entregado ese cometa en la mirada,
los sacos de naranjas que subias de la plaza,
piel fresca,
piel cariñosa y repleta de naranja,
sus chispas instantáneas
llenas de sentido desde niño
saltan otra vez trayendo tu voz y riegan tu halda.
Ahora que yo mismo sufro años perdidos
y mi propio manantial se seca,
camino solo sin mi propia compañía,
ahora comprendo tu pasado transparente y las miles de hazañas sin nombre
de antepasados,
huerto de personas tan reales hoy como entonces en mis venas
tierra que vive y reclama vivir despierto y continuar
nadie sabe hacia donde pero avanzar
como ellos
por parajes siempre diferentes para salvar hombres y mujeres de sus emociones,
fuerza telúrica que me ha herido.
Me quemaste con esa antorcha,
y no se si es bendición o castigo,
quizas los dos.
Esa energia de tu risa, las canciones antiguas, los poemas de memoria,
la fuerza del pino, raiz robusta en el pozo, agua mas milagrosa que vino,
me diste tu energia y nunca sabré si la he tomado.
Recuerdo esa mañana luminosa del mes de abril nonnato
en que supiste que estabas enamorada y reiste con hermanas y amigas
y pensaste en mi
como algo posible y ahora estoy aquí, casi ido, casi pasado ese tiempo en que recuerdo
como eras joven, cuando te vi
desde dentro de ti, antes de mi
en el Prao.
La noche que rezabas el rosario con tu madre,
tu hermana llena de vida e ilusiones,
herida por un rayo, haz de amor en firmamento,
el brasero oloroso, la bodega cerrada,
la risa otra vez, alegria sin nombre, nubes de tormenta y plegarias.
La puerta de la casa en Santa Ana,
horas heróicas de costura e hilos,
dedos que hablan, harina y ganchillo,
el cuarto de la plancha en el jardín, ese olor urgente a vino, otro más dulce de almidón,
aquel terrao donde hacias teatro,
el valor sin límite, el trabajo, la impaciencia,
todo aprendí en la universidad de tu cocina.
No sabes cómo te amo, ya no lo sabes mas,
porque no lo digo, qué sentido tiene apuntarlo al oido
cuando siento lo mismo, cuando suena el compás
y la musica tinta de la enfermedad,
y sabes que no hay que decirlo,
que ahora llega la hora de sentirlo hacia adentro
y de beber la miel amarga que nos queda
juntos,
tu primero y yo después,
mamá.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Lope de Vega divertido

Lo mas interesante de la obra El perro del hortelano que la Compañia Nacional de Teatro Clasico presenta en Madrid ocurre despues de terminada la funcion. Se aplaude, se hace la luz y todo el mundo muestra una sonrisa que brota de lo hondo. Objetivo cumplido: hemos visto una pieza clasica, que no renuncia al lenguaje original del siglo XVII, hemos disfrutado y nos hemos sorprendido. Todo esto es merito de los actores, pero sobre todo del montaje de Eduardo Vasco.

El director ha interpretado perfectamente que el desenlace de la obra (con los diversos descubrimientos de los personajes y la invencion de un mercader) constituye algo distinto al resto. Antes, la exageracion de los pretendientes y sus criados es genial. Los protagonistas, David Boceta y Eva Rufo, son muy convincentes, y representan a sus personajes con la distancia justa. Estos actores se han consolidado como grandes interpretes de teatro clasico, y a muchos nos gustaria verlos en cine o television. Pero, volviendo a la escena, para culminar la trama el director inventa una serie de sencillos trucos teatrales que implican al espectador, sobre todo desde que aparece un viejo mapa del Mediterraneo. El final ascendente, donde la musica juega un papel esencial, es la culminacion de un montaje ligero y entretenido. que busca la empatia del espectador. Quienes componen musica para teatro y cine deberian visitar la elegancia de tres instrumentos y algunas voces para llenar el espacio sonoro de este Perro del Hortelano.

Pero Lope de Vega no podia irse sin mencion. La gracia de la historia es el caracter dubitativo de la condesa de Belflor, que no acepta a ningun pretendiente y que no quiere ni casarse con su secretario ni que se case con su criada. Ese mensaje es el que queda con el refran del titulo. Pero mucho mas trascendental es el paso final de Lope cuando hace a la condesa sucumbir al amor. Ni las conveniencias sociales, ni la diferencia de clase, ni el que diran, ni el saber que su amado ha engañado a todo el mundo, hacen dudar a la condesa en el ultimo instante, cuando decide dar su corazon a quien lo tiene ya. Este es el mensaje mas autentico que surge de la noche de los tiempos, desde aquella España todavia sumida en el dogmatismo y la opresion. Lope de Vega, que de eso sabia, afirma: el amor siempre vence.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Imposible










Por que buscamos perpetuo lo imposible,
que el metal flote sobre el agua, vuele entre nubes,
respirar arena del mar bajo el asfalto
y querer un lugar que no existe.
Navega en tu ciudad,
nadie puede plantar un bosque de eucaliptus en el parking
ni transformar en ribera un pasillo solitario.
Nadie puede mirar la Almudena desde el alto,
llaves que no abren puertas sino espacios cerrados.
Imposible la lluvia en este otoño tan verano.
Imposible cruzar Antonio Maura y encontrar un cielo entregado.
Defineme el amor como un til, como un ay, como un oh,
un glup, ya lo decia yo, como un sigilo interior,
tan dulce que ni siquiera es algo.
Dos circulos de metal pegados rebotan en el suelo,
un vinculo se abre y otro mas vinculo se muestra,
sin descubrirse porque el amanecer no ha despertado.
Es imposible llorar con risa cuando el llanto es verdadero y la risa es nuestro llanto.
Es imposible explorar con pies nuevos una ciudad tan fresca,
saltar sus aceras como normas y beber sus cafes de lejos,
escuchar musica escondida en cada rincon,
para luego volver a vivirlo, solitario.
Imposible es detener el tiempo
y mas imposible volverlo atras como hemos hecho.
Por amor, morir una vida ajena que es la nuestra
y empezar a morir otra que espera.
¿Es posible sentir Buenos Aires con solo abrir los ojos?
¿Es posible un beso sin verse, un verso callado como abrazo?
El asombro de respirar, las noches terminables, los dedos furtivos,
todo eso es imposible en un mundo ensimismado.
Vuela, metal; canta, silencio; brilla en la noche, sol; hiere, rosa,
ayudame con tu risa a hacer cosas imposibles
e imposibles las cosas.

viernes, 14 de octubre de 2011

El arte tranquilo de Antonio Lopez


A la exposicion de Antonio Lopez, que hemos visto en Madrid hasta septiembre, la gente se acercaba con veneracion. Sentir sus cuadros de cerca era como una experiencia vital de superacion y todo el mundo salia agradecido al artista.

Antonio Lopez sigue ejerciendo la pintura y la escultura como antiguamente se hacia. Sin duda se trata de perseguir la realidad y de captarla para el deleite. Pero, con su obra, este tipo de creador no devuelve la misma realidad al espectador sino que la transforma y la engrandece. El realismo de Antonio Lopez se aparta radicalmente de las artes visuales contemporaneas que, en general, ignoran lo que esta alrededor, y se dedican a mostrar mundos oniricos. Evidentemente, esta ultima operacion es mas facil y permite producir mas para intentar vender. Es decir, es una forma de crear ligada al consumismo. Pero las obras de Antonio Lopez tampoco son fotografias. Sus dibujos, pinturas y esculturas, con sus detalles minuciosos, dignifican la labor del pintor y del escultor, y retrotraen a un mundo en el que la fotografia, el cine y otros metodos tecnicos de reproducir imagenes no existian. Lopez pone esos metodos en su sitio y demuestra que lo que hicieron Velazquez, Zurbaran o Tiziano todavia tiene sentido, y que hay seguir intentando ese ejercicio de superacion, en contra de lo que dan a entender tantos abstractos fraudulentos.

La segunda reflexion que me inspira este artista ya no se refiere a la pintura sino a la creacion artistica en general. Antonio Lopez sigue trabajando durante muchos años ajeno a las mas variadas tendencias que van pasando a su alrededor. Su trabajo es una tranquila lucha entre el hombre y la materia, apartada de los diversos ruidos ambiente. Por esto, su obra es una leccion para todos los que queremos crear. El artista quiere la fama, pero haria bien en concentrarse en su pugna creadora, valiosa por si misma, sin esperar el reconocimiento.

martes, 6 de septiembre de 2011

Antes de otoño



Silencio




Bajo mi ventana, una excavadora busca tierra en el jardin.


Suelta humo maloliente y todo parece mucho mas oscuro que en agosto.


Estas nubes olvidadas, este frio intempestivo, este sentir algo que nunca paso y nunca va a ocurrir.


Es el tiempo intermedio, sin nombre, cuando vemos hojas caer, otras resistir, y colores del seto cambiar como hace siglos, una vez mas.


Las hojas muertas tuestan las aceras. El viejo que pasea a las 11 camina mas despacio. Las frutas olorosas se marchitan, un cartero sube multas, y el mar se vacia en un olvido lejano.


Si ois el viento rachear, si los pajaros vuelan desconcertados, si los arboles se vuelven ladrillo y canela, si por las noches saca el frio su cuchillo, … no penseis que llega el otoño, sabed que el amor ha terminado.

martes, 30 de agosto de 2011

Carta al viento








Al final del verano, poesia dedicada al mar.










Desde Comillas al aire, te quiero.
Aunque no te conozco, te quiero.
El agua acero del mar es testigo de que hablo al entrar
y digo te quiero.
Echo de menos la piel
y me faltan cosas simples como la sal,
aquella que echa de menos el agua del mar
cuando sube volando en nubes,
lame montañas y vuelve a bajar
por riachuelos donde siempre se oyen
musas murmurar te quiero.
El mar es mi mar es tu mar,
sus olas bañan tu mi cuerpo
el cielo cubre nuestro
te quiero.
Un atardecer donde despacio muero
el tiempo pasa, asoma naranja
un sol libre y por eso quizas te quiero.
El viento metal oxigena,
la hierba verde te quiero
bordea dunas y da alimento
a un espiritu henchido que vive lento.
Ausentes, presentes,
los peces del mar y los pajaros
comprenden mejor que los sabios
eso que digo: te quiero.
Algodon sobre crestas
pinturas rupestres
almas miles eternas
todos amaron ese te quiero.
Ahora sufro los años grises,
sombras verdes menguantes tristes
tonos de luces inexistentes, lluvia tenaz,
todavia he de alcanzar lo imposible, te quiero.
Desde Cadiz tambien te quiero,
linea pura de arena, cielo que ciega
agua llena boca de sabor salvaje,
aquí mas caliente pero mismo mar, te quiero.
Mar absoluto, mar envolvente,
hablame con olas mientras te adoro y muero,
poderoso mar que ocupa por fuera y por dentro,
mar montaña, mar salvifico, mar triunfante
fuente de vida, de juventud tersa
donde un dia, por agosto o a la fuerza, morimos y volvemos.

domingo, 3 de julio de 2011

Pacto de olvido




Poesia de estilo clasico que canta la perdida del bien querido.












Mi llanto de ausencia recuerda el deseo
que hierve puro en el templo de Minerva,
locura tierna cuando amanece.
Dos cuerpos unidos con una misma intensidad,
miradas furtivas, piel compartida en la misma fuente,
inteligencia entregada para vencer a la muerte,
momento sublime que, sin embargo, nunca existio.
Llora, corazon, ya que mis ojos no pueden,
con sonrisa triste hemos impuesto un olvido sagrado,
para gustar la hiel del amor imposible y sellar con un beso el adios eterno.
Conciencia impia que obliga a renunciar a la vida,
porque, que vale la vida sin tu despertar?
Palabras roncas de amor, hoy soledad.
Ya he decidido mi epitafio: vivi solo un dia,
envuelto con ella en filtro de amor.
Ese dia, entre flores dormidas y gaviotas, bebimos la eternidad sin saberlo.
Dime, por que por la tarde rasgamos el juramento?
Quienes somos para apagar las estrellas?
Para volver hacia atras un rio impetuoso?
Para hacer a los jovenes viejos antes de tiempo?
Atar pajaros al suelo sin su voluntad?
Que daño autoinfligido renuncia a los propios ojos,
y prohibe las palabras para hablar?
Oh pacto cruel contra natura y cordura!
Como podemos olvidar a nosotros mismos
si no es convirtiendonos en ausencia?
Y que vida es esta que no puede revivir lo mejor de lo sentido?
El amor mas sublime que nunca existio hundido en pozo de soledad.
Tu piel de almendra antes suave ahora me hiere,
tus risas brillantes son ahora puñales,
tus ojos tan queridos me miran desde lo inalcanzable,
y yo imploro piedad.
Si, voy a respetar este pacto inhumano,
pero, dime, por que hemos ahogado la pasion en ese lago inerte?
Por que hemos renunciado a respirar?
Por que hemos condenado el amor mas veraz al olvido?
Y, dime, en fin, puedes explicar por que hemos elegido el silencio propio de la muerte?