sábado, 2 de mayo de 2020
sábado, 18 de abril de 2020
Cuando despertemos
CUANDO DESPERTEMOS
Cuando despertemos de este olvido
el sol lucirá más alto y más sincero,
viviremos felices bajo el rayo,
buscaremos las tormentas
y las más pequeñas alegrías.
Los coches punzarán de nuevo el aire
(curaremos esa herida)
el dinero rodará con pies ligeros
(ayudaremos al que lo necesita)
volverán los campos de fútbol a llenarse
(para animar al contrario)
-- ¡oh rutina querida! --
los niños regresarán a las calles
(y el miedo a sus guaridas).
Tras la enfermedad, volveremos a reír
(junto a los que sufren)
triunfarán los besos y las caricias
(hasta el bosque del perdón)
disfrutaremos la dulce libertad
(aderezada de compasión)
y el huracán de la avaricia
(y resistir).
Volverán las flores a crecer
en el invierno de nuestro corazón,
el infierno resurgirá en nuestras mentes
(y lo regaremos con el recuerdo de nuestro dolor).
M. Ortega, abril 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
Poemas en cuarentena
ESTADÍSTICAS
Virus, bacterias, lanzas,
lazos de ahorcado, bombas nucleares, espadas,
ametralladoras, puñales, pistolas,
manos obtusas y canallas,
gases venenos, drogas,
desprecio, indiferencia,
incomprensión, odio, estupidez,
odio otra vez,
guerras, tanques, cazas,
hambre, enfermedad,
incompetencia, egoísmo, vanidad,
armas químicas, fuego,
inundaciones, contaminación,
tiranía, avaricia, corrupción,
flechas, fusiles, propaganda.
Todo mata,
la vida es nada,
sin aire se asfixia,
sin agua perece,
sin comida se marchita,
sin palabra se apaga.
La muerte nunca fue justa,
sólo el dolor de los hombres puede encadenarla,
someterla a reglas, retardarla.
Sólo las mentes que comprenden
que la vida es un camino de razón
pueden subyugarla.
Sólo el amor puede superarla.
M. Ortega, marzo 2020
Atardecer en Santa Ana
ATARDECER EN SANTA ANA
Para Nina
La montaña rota, un sol naranja hiere sus entrañas
Una voz ardiente ilumina los ojos
Al otro lado, aire fresco y miel acarician las ramas
En lo alto un aro de nubes interroga el infinito
Un pino solitario y celeste llama
Los recuerdos crueles duermen en la noche por venir
Un pájaro furtivo indica el camino
El espíritu se agranda, mira hacia poniente
La tierra se retuerce y las preguntas asaltan.
Ahora
¿Debo hacer algo o está todo escrito?
¿Cómo emplear el último minuto?
¿A quién creer?
¿Adónde esperar?
¿Es como el agua la felicidad?
¿Puedo unirme al infinito?
En ese momento ¿qué lenguaje hablar?
¿Por qué es tan sublime lo sencillo?
Y sobre todo ¿cómo agradecer el misterio de la vida?
¿Cómo celebrar el momento de comprender que somos sol, cielo, roca, ave y pino?
M. Ortega, marzo 2020
martes, 4 de junio de 2019
Un mundo regido por leyes. Elogio de la racionalidad
Acaba de publicarse este libro de ensayo con una reflexión filosófica sobre los problemas globales del momento actual. Que lo disfruten!
Este ensayo analiza las relaciones globales en el momento actual. Para comprender el mundo de hoy es preciso tener en cuenta las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza. Una enseñanza importante de éstas es que los instintos primitivos siguen actuando en los humanos. La extrapolación de los instintos a través de la tecnología genera riesgos y amenazas en nuestras sociedades, por lo que son precisas normas para controlar los efectos negativos.
A lo largo de la Historia se ha verificado un impresionante avance de la civilización. Dicho progreso ha introducido normas cada vez más racionales, en una lucha por Estados más democráticos y por un derecho más justo. En el momento presente esa lucha se ha trasladado al plano internacional. El nuevo combate busca establecer una gobernanza global y reforzar el Derecho Internacional.
El libro explica que conseguir una convivencia más pacífica y más respetuosa con el medio ambiente en la escena global es el gran reto de nuestro tiempo. Los ciudadanos globales debemos implicarnos a fondo en dicha tarea.
Martín Ortega Carcelén
UN MUNDO REGIDO POR
LEYES
Elogio de la racionalidad
Madrid, APRYO, 2019
Elogio de la racionalidad
Madrid, APRYO, 2019
ISBN 978-84-09-11405-4
140 páginas, PVP. 12 euros
Distribuye EDISOFER
Este ensayo analiza las relaciones globales en el momento actual. Para comprender el mundo de hoy es preciso tener en cuenta las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza. Una enseñanza importante de éstas es que los instintos primitivos siguen actuando en los humanos. La extrapolación de los instintos a través de la tecnología genera riesgos y amenazas en nuestras sociedades, por lo que son precisas normas para controlar los efectos negativos.
A lo largo de la Historia se ha verificado un impresionante avance de la civilización. Dicho progreso ha introducido normas cada vez más racionales, en una lucha por Estados más democráticos y por un derecho más justo. En el momento presente esa lucha se ha trasladado al plano internacional. El nuevo combate busca establecer una gobernanza global y reforzar el Derecho Internacional.
El libro explica que conseguir una convivencia más pacífica y más respetuosa con el medio ambiente en la escena global es el gran reto de nuestro tiempo. Los ciudadanos globales debemos implicarnos a fondo en dicha tarea.
jueves, 20 de diciembre de 2018
La princesa Martina y otros cuentos
Cuatro cuentos para pequeños y grandes:
La princesa Martina.
El sabio Luis.
Gonzalo el valiente.
Martín el mago.
Cuatro cuentos para pequeños y grandes, con un estilo sencillo pero con mucho contenido. Historias para disfrutar y aprender. Y también para reflexionar. Temas actuales como el machismo, el cuidado del medio ambiente, el respeto de la verdad, aparecen en historias que todo el mundo comprenderá.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Receta de un beso
Receta de un beso Martín Ortega, Dic. 2018
Mira la copa,
mujer llena de rojo y deseo,
dirán frambuesa y cereza,
teja o burdeos,
pero son olas de miel
que untan los ojos de sol;
luz granate que asciende
de la raíz hasta el cielo.
Siente ese olor insondable,
prepara un viaje al recuerdo,
dirán especias, fruta y madera,
inventan palabras para explicar
lo que no se puede decir,
todo aquello que perdimos,
no poder vivir de nuevo
tiempos de júbilo, el amor,
que el vino hace resurgir
hoy, otra vez nuestros,
y respiran al cruzar de uno a otro cuerpo.
Entonces abre tu boca,
ábrela con respeto:
llega el huracán de la tierra,
un zarpazo de lo inmenso,
murmullo e incendio,
aroma de vida eterna
completo en un beso.
Vino que arrullas y sabes
todo lo incierto,
llévanos en tu barca hasta el fin del deseo.
Beso húmedo de la cepa seca. Piensa.
Sí, Tú, vino, haz más grande la vida,
clava tus flechas, detén este momento,
limpia todas nuestras penas,
devuelve esa alegría sin tacha
de la risa suave y sencilla,
traspasa el alma del ayer al mañana,
y haz, una vez más, verdad esa unión imposible
entre el hombre y la tierra
porque está la muerte por medio.
mujer llena de rojo y deseo,
dirán frambuesa y cereza,
teja o burdeos,
pero son olas de miel
que untan los ojos de sol;
luz granate que asciende
de la raíz hasta el cielo.
Siente ese olor insondable,
prepara un viaje al recuerdo,
dirán especias, fruta y madera,
inventan palabras para explicar
lo que no se puede decir,
todo aquello que perdimos,
no poder vivir de nuevo
tiempos de júbilo, el amor,
que el vino hace resurgir
hoy, otra vez nuestros,
y respiran al cruzar de uno a otro cuerpo.
Entonces abre tu boca,
ábrela con respeto:
llega el huracán de la tierra,
un zarpazo de lo inmenso,
murmullo e incendio,
aroma de vida eterna
completo en un beso.
Vino que arrullas y sabes
todo lo incierto,
llévanos en tu barca hasta el fin del deseo.
Beso húmedo de la cepa seca. Piensa.
Sí, Tú, vino, haz más grande la vida,
clava tus flechas, detén este momento,
limpia todas nuestras penas,
devuelve esa alegría sin tacha
de la risa suave y sencilla,
traspasa el alma del ayer al mañana,
y haz, una vez más, verdad esa unión imposible
entre el hombre y la tierra
porque está la muerte por medio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)